Desfile procesional en el que intervienen la Hermandad de la Santa Vera Cruz, la Compañía Romana y la Banda de Música de Almagro llevando a escena la captura de Jesús.

Municipio
Almagro
Día
Jueves Santo
Hora
21:00 horas
Lugar
Plaza Mayor
Protagonistas y origen
Hermandad de la Santa Vera Cruz, 1632, con dos secciones: Penitentes y Banda de Tambores y Cornetas; Compañía Romana (Armaos), 1858; Banda de Música de Almagro "La Lira", 1953.
Vestimenta
Penitentes: Túnica granate con botones, escapulario y cinturón blancos. Capirote blanco con cruz granate.
Banda de Tambores: Traje azul marino con cordones en granate.
Armaos: Armadura de latón con casco, faldilla roja y calzón azul con botas rojas.
Banda de Música: Traje azul marino.
Banda de Tambores: Traje azul marino con cordones en granate.
Armaos: Armadura de latón con casco, faldilla roja y calzón azul con botas rojas.
Banda de Música: Traje azul marino.
Pasos e imágenes
La oración en el Huerto, 1943, de Pío Muller. El Beso de Judas, 1957, de Miguel Sánchez y Germán Romero. Virgen de Los Dolores, 1957, de Manuel Seguella.
Número de participantes
800
Descripción del acto
Se inicia en forma de desfile procesional y al llegar a la plaza se detiene en el centro. Desde el balcón del ayuntamiento se lee el pasaje bíblico correspondiente, tras lo cual entran los armaos a la plaza rodeando los pasos y reanudándose la procesión.
Itinerario/Dónde Presenciarlo
Santa Ana, Jerónimo Ceballos, Gran Maestre, Plaza Mayor, San Agustín, Obispo Quesada, Clavería, Arzobispo Cañizares, Diego de Almagro, Federico Relimpio, Bernardas, Plaza de Santo Domingo, Nieves, Plaza Mayor, Gran Maestre, Jerónimo Ceballos y Santa Ana.
Otros datos
El casco de los armaos es cerrado y no portan alabarda, sino lanza.
Otros pasos: Cristo de la Vera Cruz, 1984, de los Hermanos Lara.
Otros pasos: Cristo de la Vera Cruz, 1984, de los Hermanos Lara.